20 años defendiendo los derechos digitales

Celebrar los 20 años de Derechos Digitales es más que conmemorar nuestro aniversario, es reconocer dos décadas de compromiso profundo con la defensa, promoción y desarrollo de los derechos humanos en el entorno digital en América Latina. Desde nuestra fundación en Chile y luego nuestra expansión abarcando gran parte de la región, nuestra organización ha sido un pilar, un referente y un aliado en la lucha por una sociedad latinoamericana más justa e inclusiva, donde las tecnologías potencien y no limiten los derechos humanos.
A lo largo de estos años, hemos visto y hemos sido parte de cambios significativos en el entorno digital: desde el auge de internet, pasando por debates globales sobre derechos de autor, privacidad, vigilancia, libertad de expresión, protección de datos hasta los desafíos actuales impuestos por la inteligencia artificial y su gobernanza. En este contexto, nuestra misión ha sido contribuir, no solo en la defensa y promoción de los derechos digitales a través de información, educación y difusión, sino también en la incidencia de políticas públicas y prácticas que prioricen el respeto y la dignidad de todas las personas.
En 2005 fundamos Derechos Digitales en Chile, y desde aquel entonces muchos de nuestros esfuerzos estuvieron -y siguen- enfocados en lograr impactos significativos para incidir en las políticas públicas y normativas que rodean al entorno digital en toda América Latina. Nuestra primera gran iniciativa fue unirnos al movimiento global de Creative Commons como miembros de la red en Chile, para promover la cultura libre y el acceso abierto al conocimiento. Este primer paso fue crucial para establecer nuestra influencia en los debates sobre derechos de autor y sentar las bases para futuras acciones en defensa de un internet libre y accesible.
Hacia 2012, la discusión sobre el Tratado Transpacífico (TPP) comenzó a cobrar importancia en la agenda pública. Nuestras críticas a las disposiciones que amenazaban los derechos digitales movilizaron a la sociedad civil y nos permitieron contribuir significativamente en esta agenda. Además, continuamos fortaleciendo nuestro compromiso con la transparencia y la privacidad, lo que nos llevó a lanzar en 2017 el primer informe ¿Quién defiende tus datos? en Chile. Este informe presionó a empresas y gobiernos locales para ser más transparentes en cómo manejan nuestra información personal, y fue una iniciativa replicada a nivel regional por otras organizaciones amigas.
En Chile, trabajamos por más de siete años para modificar la Ley de Protección de Datos Personales, fortaleciendo el control de la ciudadanía sobre sus datos y creando una nueva Agencia de Protección de Datos Personales. Desde Derechos Digitales, junto a muchas otras organizaciones, incidimos para lograr una protección robusta y eficaz que garantice la privacidad y seguridad en línea.
Fuente: derechosdigitales.org