agosto 8, 2025
Portada » Blog » Chile: El viaje escénico clown “Soliloco” recorrerá escenarios de seis comunas de la Región Metropolitana

Chile: El viaje escénico clown “Soliloco” recorrerá escenarios de seis comunas de la Región Metropolitana

Una estación de trenes. Una custodia de equipajes. Una mujer detenida en la rutina que, a través del juego, la imaginación y la comicidad, encuentra mundos infinitos en lo cotidiano. Así se presenta “Soliloco”, un unipersonal de estilo clown interdisciplinar donde confluyen el teatro físico, la danza y el circo. La obra es una coproducción chileno-argentina realizada gracias al Fondart de Artes Escénicas 2025.

Durante agosto y septiembre de 2025, se llevará a cabo una itinerancia de pre-estrenos y el estreno de la obra de danza clown “Soliloco” en centros culturales y espacios de las comunas de Quinta Normal, Lo Prado, Cerrillos, San Joaquín, La Pintana y Ñuñoa.

En ella, Beatriz Yáñez, actriz y clown chilena, encarna a Clara, una empleada de custodia en una estación de trenes, espacio donde se depositan pertenencias y se acumulan historias perdidas. Mientras el mundo a su alrededor se mueve, ella permanece en pausa. Sin embargo, su imaginación no conoce límites: a partir de maletas abandonadas y objetos olvidados, transita entre distintos personajes y emociones, revelando la riqueza de su mundo interior, viviendo y personificando vidas que no son la suya. La obra es un soliloquio, sobre su imaginario y juego
escénico dado por su hábitat laboral que le permite sumergirse en otros mundos, pudiendo pasar de ser una diva, madre, femme fatal o vagabunda, entre otros personajes.

“La obra es un relato sobre el viaje y los caminos que tomamos en la vida, pero también sobre cómo esos caminos no son iguales para todos. La obra transita diferentes emocionalidades que también están dadas por los roles y arquetipos que vemos en la vida. Es una invitación a vivir sin dejar de soñar más allá de las circunstancias, y que lo bello puede estar también en lo roto o melancólico”, dice Beatriz Yáñez, creadora y protagonista.

Con dirección de la actriz y directora argentina Julia Muzio, co-dirección de Marcela Paz Silva y un equipo creativo compuesto por destacadas/os profesionales de las artes escénicas, se presenta una puesta en escena cargada de humor, poesía visual y profundidad emocional; inspirada en la estética de los años 40 y 50 —época dorada del viaje en tren—, y que construye un universo surrealista donde lo olvidado cobra nueva vida.

“Soliloco es un trabajo muy personal, pero con un tremendo equipo de trabajo, creativo y generoso, que ha recibido mi propuesta y le ha dado vida desde sus miradas, lo que me ha permitido salir de mí misma y abrir las ideas. Ya son varios años de investigación en el clown y siento con este unipersonal logro repasar y llevar a escena mucho de lo que me ha inspirado y he aprendido en estos años”, explica Beatriz Yáñez.

También se expone, desde la metáfora escénica, las realidades de la precarización laboral. Clara, inmóvil en su puesto de custodia mientras el mundo a su alrededor se mueve, representa a quienes viven atrapados en trabajos monótonos y mecánicos, que no permiten desplegar el deseo ni el potencial creativo. Su espacio de trabajo —una bodega fría y funcional— se convierte en un mundo imaginario donde ella logra escapar, por instantes, de su rutina. Esta contradicción entre lo estático y lo dinámico, entre la imaginación y la obligación, tensiona una problemática actual: muchas personas trabajan solo para subsistir.

La obra interpela esta realidad desde la delicadeza del juego y el humor, revelando cómo incluso en los márgenes del sistema se puede resistir con belleza y humanidad.
Este montaje explora la tensión entre el movimiento y la quietud, la rutina laboral y la libertad del juego, proponiendo una reflexión sobre los roles que asumimos en nuestras vidas y los caminos que podríamos tomar: ¿Quiénes somos realmente? ¿Quiénes podríamos ser?

Fechas Itinerancia Pre-Estreno:
 02 agosto | Casona Dubois, Quinta Normal | 18:00 hrs
 06 agosto | Centro Cultural de Lo Prado | 19:00 hrs
 09 agosto | Centro Cultural Tío Lalo Parra, Cerrillos | 19:00 hrs
 21 agosto | Centro Cultural de San Joaquín | 19:00 hrs
 10 septiembre | Centro Cultural La Pintana | 19:00 hrs
Funciones de Estreno:
 30 y 31 agosto | Espacio Reciclacirco (José Manuel Infante 3047) | 19:00 hrs
Ficha Artística:
 Dirección: Julia Muzio
 Co-dirección: Marcela Paz Silva
 Actriz Clown: Beatriz Yáñez
 Vestuario: Lorena Álvarez
 Escenografía: Nicole Salgado
 Malabares: Amaro Cassini
 Música: Jorge Castro, Miguel Jiménez y Marcela Paz Silva
 Iluminación: Claudia Bau
 Sonido: Jorge Castro

 Audiovisual y fotografía: Jorge Osorio
 Prensa: Mariana Hales
Duración: 45 minutos
Público objetivo: Adulto, niño/as mayores de 10 años.

Fuente: pressenza.com