¿Cómo impacta la nueva composición de hogares en Ecuador a la categoría de cuidado del bebé?

- Pañitos húmedos son adquiridos por hogares con y sin bebés
Desde Worldpanel by Numerator compartimos el siguiente análisis sobre el impacto de la nueva composición de los hogares ecuatorianos en la categoría de Cuidado del bebé. Sabemos que la dinámica demográfica de América Latina ha cambiado radicalmente en las últimas décadas, y Ecuador no es la excepción. Según datos del Banco Mundial, la tasa bruta de natalidad en la región se ha reducido en un 64% desde 1960. En el caso ecuatoriano, la caída ha sido del 61% durante el mismo periodo, reflejando una tendencia generalizada hacia familias más pequeñas y una menor tasa de nacimientos.

Panorama retador para la categoría de cuidado del bebé
Esta realidad demográfica plantea un reto concreto para el mercado de productos de Cuidado del bebé, especialmente en sus dos principales categorías: pañales y pañitos húmedos. Al cierre de 2024, estas categorías representaron un mercado de más de $132 millones en Ecuador. Sin embargo, registraron un crecimiento del 5% respecto al año anterior. El mayor impacto se dio en la categoría de pañales, con un crecimiento del 6% potenciado principalmente por el crecimiento de las tallas G- XXG etapa donde los niños usan la mayor cantidad de unidades hasta su transición hacia dejar el pañal, mientras que los pañitos húmedos mostraron un crecimiento positivo del 3% apalancado por el crecimiento de 5 puntos porcentuales en hogares con y sin bebes.
Uno de los factores que explica el desempeño de los pañales está estrechamente vinculado a los hallazgos del Censo 2022, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Éste reveló que, si bien el número de hogares en el país creció un 36% con respecto a 2010, su tamaño promedio se redujo de 3,8 a 3,3 miembros. Lo más significativo es que el mayor aumento se dio en hogares pequeños —de una o dos personas— que crecieron un 32%, mientras que los hogares grandes (con cuatro o más miembros) disminuyeron en un 20%.
“Este cambio estructural sugiere una transformación en la forma de vivir: más hogares unipersonales o de parejas sin hijos, y menos familias numerosas. En consecuencia, la demanda de productos asociados al cuidado del bebé, como los pañales, se ve naturalmente afectada”, explicó María Mercedes García de Worldpanel by Numerator Ecuador.
Los pañitos húmedos son relevantes
En contraste, la categoría de pañitos húmedos ha logrado aportar al crecimiento y presenta señales de expansión. Esto se debe en parte a la entrada de nuevas marcas con precios por debajo del promedio del mercado, así como la expansión a nuevos hogares sin niños que cumplen su misión de compra en autoservicios y a una mayor presencia en canales informales como la venta “door to door” (canillitas), que ha facilitado el acceso al producto en más hogares. Esta categoría ganó cinco puntos de penetración frente a 2023.
A diferencia de los pañales, cuyo uso está directamente vinculado a la presencia de bebés en el hogar, los pañitos húmedos tienen una versatilidad de consumo mucho mayor. Mientras que todos los hogares con bebés compran esta categoría, sorprende que también lo hacen nueve de cada 10 hogares sin bebés, lo que demuestra que su uso se ha expandido más allá del cuidado infantil: limpieza personal, cuidado del rostro, higiene fuera de casa, entre otros.
“Esta tendencia representa una valiosa oportunidad para las empresas del sector. Promover nuevos usos y momentos de consumo puede capitalizar el crecimiento de los pañitos húmedos, una categoría que está logrando adaptarse a los cambios demográficos y hábitos de los hogares ecuatorianos”, finalizó María Mercedes García de Worldpanel by Numerator Ecuador.