noviembre 5, 2025
Portada » Blog » Libertad para el activista climático Sonam Wangchuk

Libertad para el activista climático Sonam Wangchuk

El líder cultural de Ladakh, conocido por ser uno de los activistas climáticos más influyentes del planeta, se encuentra detenido en la prisión de Jodhpur.

Ladakh, o el pequeño Tíbet indio, es una tierra aislada situada en el techo del mundo, con tramos que superan los 5000 metros de altitud. Con una población de 300.000 habitantes que siempre ha vivido de la agricultura en un contexto budista de convivencia social, es un lugar de gran espiritualidad y organización desde abajo que durante siglos ha demostrado cómo la resiliencia en condiciones difíciles puede permitir el desarrollo de una cultura articulada, comunitaria y casi totalmente libre de violencia. Dominado por el desierto de alta montaña, por las montañas donde nace el río Indo, por imponentes glaciares y por una capa de nieve que en invierno impide cualquier acceso por tierra, Ladakh es también un lugar fronterizo, el más militarizado del mundo, entre India, China y Pakistán.

Es aquí, en una zona remota del país, donde nace en 1966 Sonam Wangchuk, un niño especialmente dotado que huye a Delhi para estudiar y que se convertirá en un brillante ingeniero, inventor, reformador del sistema de educación pública y activista medioambiental. Diseñador de una técnica de ingeniería (Ice Stupa) capaz de crear pequeños glaciares artificiales que liberan agua en la estación seca en una zona del planeta especialmente afectada por el cambio climático, fundador del revolucionario campus estudiantil SECMOL, que funciona con energía solar para cocinar, iluminar y calentar; diseñador y supervisor de la construcción de edificios pasivos de tierra cruda en Ladakh, Sikkim y Nepal, de modo que los principios del ahorro energético se apliquen a gran escala; fundador del Instituto Himalayo de Alternativas Ladakh, por sus soluciones innovadoras a los problemas locales, Sonam Wangchuk ha recibido numerosos reconocimientos internacionales del más alto nivel.

A instancias de la comunidad estudiantil, en 2013 contribuyó además a poner en marcha el New Ladakh Movement (NLM), una organización social inspirada en los valores de la educación y el ecologismo que reclama que la población tribal de Ladakh sea finalmente protegida por el gobierno central, tal y como prevé la Constitución federal india. Con este fin, en marzo de 2023 realizó una huelga de hambre de 21 días contra los lobbies industriales y mineros que ponen en peligro el frágil ecosistema de esta región, a la que siguió en septiembre de 2024 una marcha al más puro estilo gandhiano hacia Delhi con el objetivo de llamar la atención del Gobierno y del Parlamento sobre este tema. Sin embargo, a los pocos días, la marcha fue interrumpida por la policía, que detuvo a Wangchuck y a sus seguidores.

En un Ladakh progresivamente privado de su estilo de vida y de un sistema agrícola que garantizaba la autosuficiencia alimentaria —cada vez más dependiente del exterior y sujeto a especulaciones inmobiliarias que lo han convertido en un lugar de vacaciones para turistas poco atentos—, las reivindicaciones de los nativos estallaron el pasado 24 de septiembre con una protesta que provocó el incendio de la sede del partido del primer ministro. La manifestación, motivada por la frustración de la población hacia el Gobierno central y las promesas incumplidas —de que, tras la separación de Ladakh del estado de Jammu y Cachemira, se habría alcanzado la autonomía, la protección contra la adquisición de tierras por parte de extranjeros y el derecho a la reserva de puestos de trabajo para la población local—, fue respondida con una dura represión policial que causó la muerte de cuatro manifestantes y heridas a otros 80, mientras que en la capital, Leh, se impuso el toque de queda y se bloquearon todos los servicios de Internet.

En este contexto, Wangchuck fue detenido de nuevo, esta vez acusado de haber inspirado y fomentado las protestas. Se han desatado contra él varias investigaciones gubernamentales que lo acusan de tener vínculos con Pakistán (por haber participado en una conferencia de la ONU en ese país), lo que ha llevado al retiro de la licencia de SECMOL y a una investigación sobre el Instituto Himalayo de Alternativas. En la práctica, una vida de compromiso y dedicación a los demás y a la protección de la tierra (que incluso se ha convertido en una película de éxito en medio mundo) ha sido destruida en pocos días. A pesar de la insustentabilidad de las acusaciones y sin que se haya emitido ninguna orden formal de detención a su familia, Wangchuk ha sido expulsado de Ladakh y trasladado a la prisión de Jodhpur, donde no se tiene información sobre su estado de salud.

Para este hombre brillante y valiente, que ha centrado su compromiso en la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos de las minorías, su esposa J. Angmo ha presentado una petición de hábeas corpus ante el Tribunal Supremo: un acto que sigue a la amplia movilización que involucra a ciudadanos comunes, académicos, líderes de la oposición y organizaciones políticas, voces que se han alzado contra la arbitrariedad del arresto y que están seriamente preocupadas por el mantenimiento de las garantías constitucionales en el gran país asiático.

Fuente: pressenza.com