noviembre 12, 2025
Portada » Blog » Radio CEHA de noviembre: Elam y Persia, las raíces humanistas de una civilización

Radio CEHA de noviembre: Elam y Persia, las raíces humanistas de una civilización

El Centro de Estudios Humanistas de las Américas (CEHA) y Radio Humanista invitan a su presentacion el domingo 16 noviembre a las 10.00 am Punta de Vacas. Elam y Persia, una cultura fundacional que floreció en los albores de la civilización y dio origen a una de las tradiciones más profundas de Oriente.

La antigua Elam, ubicada en el suroeste de lo que hoy es Irán, fue el corazón espiritual y cultural que dio paso a la grandeza de Persia. Desde sus primeros asentamientos en Susa y Anshan, el pueblo elamita cultivó un modo de vida en armonía con la naturaleza, el cosmos y la interioridad humana. Su herencia se entrelazó con la sabiduría persa posterior, que desarrolló una visión del mundo basada en la justicia, la luz y la búsqueda del sentido.

En Elam y Persia, el arte, la escritura y los mitos expresaban una profunda conexión con lo sagrado y con el misterio de la existencia. La mujer ocupó un lugar destacado en la vida religiosa y social, revelando un espíritu de equilibrio y respeto por la vida. Los antiguos textos persas heredaron esta sensibilidad, consolidando una tradición que valoraba la verdad, la compasión y la libertad interior.

Desde la perspectiva del humanismo universalista, el Centro estudios humanistas de las Américas, propone mirar Elam y Persia no solo un pasado remoto, sino una fuente viva de inspiración. En sus símbolos, rituales y formas de convivencia se reconoce una intención humanista: la búsqueda de reconciliación entre el ser humano, la tierra y lo trascendente. Invita a recorrer la memoria de Elam y Persia como un camino de reencuentro con lo sagrado y lo humano, explorando sus mitos, sus expresiones artísticas y los momentos humanistas que atraviesan su historia. La visión elamita concebía la existencia como una interacción armónica entre los seres humanos, la naturaleza y las fuerzas invisibles del cosmos. En su arte y sus símbolos se percibe una profunda reverencia por la vida, la continuidad y el misterio del tiempo.

Fuente: pressenza.com