Aprueban en Colombia decreto para impulsar proyectos eólicos
El gobierno de Colombia oficializó un instrumento jurídico denominado LAEólica, que agiliza el licenciamiento de proyectos eólicos y refuerza la protección ambiental y social impulsada hoy en el país, según destacó el Ministerio de Minas y Energía.
El Decreto 1186, que reglamenta la Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado permitirá acelerar de manera responsable la aprobación de iniciativas que involucren a esa fuente renovable con capacidades entre 10 y 100 megavatios.
De acuerdo con la cartera ministerial, la herramienta legal promueve un modelo ambiental que optimiza los procesos de evaluación, fortalece la protección de la biodiversidad y garantiza la participación de las comunidades en la implementación de la energía limpia.
Según remarcó la ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez, con LAEólica se avanza hacia una transición energética que armoniza el desarrollo con la protección de la vida y la biodiversidad, y que pone en el centro a las comunidades y los territorios como protagonistas del cambio.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, resaltó que el Decreto 1186 de 2025 revoluciona el licenciamiento ambiental en Colombia, impulsando la transición energética justa y la generación eólica bajo altos estándares técnicos y sociales.
“Con la nueva Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado (LAEólica), el Gobierno del Cambio acelera los proyectos de energía renovable, reduce la tramitología y fortalece el diálogo con las comunidades”, planteó.
El nuevo esquema incorpora criterios de localización, diseño y operación que reducen los impactos ambientales desde la concepción misma de los proyectos, según trascendió.
Entre ellos se incluyen la delimitación de distancias mínimas a centros poblados, el uso de tecnologías que previenen afectaciones a aves y murciélagos, el uso eficiente del suelo y la implementación de turbinas silenciosas y seguras.
Fuente: pressenza.com
