Reformas penales en El Salvador quintuplican penas de cárcel por pertenecer a pandillas.
Las reformas legales para endurecer penas contra las pandillas en El Salvador, aprobadas la noche del miércoles por la Asamblea Legislativa en respuesta a una escalada de asesinatos, entraron en vigor tras su publicación en el Diario Oficial, según constató Efe este jueves.
El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción, dictado el domingo por el Congreso a petición del Gobierno de Nayib Bukele, tras una escalada de homicidios que el fin de semana se cobró la vida de más de 80 personas.
Las medidas fueron aprobadas sin estudio ni discusión parlamentaria y modifican normas como el Código Penal, Ley Penal Juvenil, Código Procesal Penal y Ley Antiterrorismo.
La enmienda al Código Penal establece que la pertenencia a una pandilla se juzgará como agrupaciones ilícitas con penas de 20 a 30 años.
Los legisladores también establecieron penas de entre 40 y 45 años de cárcel para «los creadores, organizadores, jefes, dirigentes, financistas o cabecillas».
Hasta antes de esta reforma, los pandilleros enfrentaban por el cargo de agrupaciones ilícitas penas de entre 3 y 5 años de cárcel, mientras que para sus cabecillas eran de 6 a 9 años.
El Congreso también aprobó reformas al Código Procesal Penal para proteger las identidades de jueces y otros funcionarios en procesos penales relacionados con pandillas. Además de eliminar la libertad condicional para delitos como el homicidio.
El resto de reformas están relacionadas con penas de prisión para que menores de edad pertenecientes a pandillas puedan ser juzgados como adultos, y la imposición de penas de entre 20 y 30 años de cárcel para los pandilleros relacionados con narcotráfico y extorsiones a ciudadanos y comerciantes.
Fuente: eluniverso.com