Aboga Sudáfrica por soluciones diplomáticas a diferendos en el mundo

Durante su intervención ante el plenario, el Presidente reiteró, en el contexto del 80 aniversario de las Naciones Unidas, el llamado de Sudáfrica a reformar el Consejo de Seguridad, el sistema de comercio multilateral, y la arquitectura financiera internacional para que sean más representativos y respondan mejor a las realidades actuales.
Como G20, resaltó Ramaphosa, “es fundamental que los principios de la Carta de las Naciones Unidas, el multilateralismo y el derecho internacional sigan siendo el centro de todos nuestros esfuerzos”.
Al referirse a conflictos mundiales en curso, como las guerras en Ucrania, Sudán, el Sahel y Gaza, el mandatario sudafricano expresó su satisfacción el reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo Hamás, calificándolo de primer paso crucial hacia una paz duradera.
“Como G20, enfatizó el mandatario sudafricano, debemos seguir abogando por soluciones diplomáticas” a los diferendos, sean armados o no.
Nuestra propia experiencia como Sudáfrica, prosiguió, es que la resolución pacífica de los conflictos a través de un diálogo inclusivo es la principal garantía de una paz sostenible y duradera.
Esos llamados ante el plenario fueron hechos ante la ausencia de representantes de alto nivel de Estados Unidos, país que decidió boicotear la primera reunión de cancilleres del G20 que se realiza bajo la presidencia pro tempore de una nación de África, alegando inconformidades con la postura sudafricana ante varios escenarios nacionales y globales.
En el encuentro, Ramaphosa delineó además cuatro prioridades clave de su presidencia del G20, que incluyen el fortalecimiento de la resiliencia y la respuesta ante los desastres, la garantía de la sostenibilidad de la deuda para los países de bajos ingresos, la movilización de la financiación climática para una transición energética justa, y el aprovechamiento de minerales críticos para el desarrollo sostenible.
Los líderes del G20, exhortó, deben abordar positivamente el tema de la sostenibilidad de la deuda, especialmente en el continente africano, donde muchas economías en desarrollo se encuentran agobiadas por los altos costos de los préstamos.
Desafíos globales apremiantes e interconectados, puso de relieve, como las tensiones geopolíticas, el cambio climático, la desigualdad económica y la inseguridad alimentaria, requieren de respuestas que sean inclusivas y coordinadas.
Fuente: prensa-latina.cu