septiembre 1, 2025
Portada » Blog » Bolivia: pueblos indígenas presentan Planes de Vida

Bolivia: pueblos indígenas presentan Planes de Vida

Pueblos Indígenas de Tierras Bajas de Bolivia consolidan su protagonismo territorial con la presentación de sus Planes de Vida

En el marco del fortalecimiento de los derechos colectivos y la autodeterminación de los Pueblos, representantes de los Pueblos Indígenas Ese Ejja, Machineri, Yaminahua, Kabineño, Tacana y Yuqui oficializaron la presentación de sus Planes de Vida, en un acto desarrollado en el Centro Cultural de España en La Paz.

Elaborados de manera participativa en más de 34 comunidades y la intervención de más de 2.000 familias, estos instrumentos constituyen una herramienta de planificación desde los territorios, que orienta el desarrollo integral con identidad cultural, equidad de género y sostenibilidad ambiental.

Los Planes de Vida recogen las prioridades identificadas por las propias comunidades, incluyendo derechos fundamentales como salud, educación, participación política, fortalecimiento cultural, acceso a servicios básicos y protección territorial. Asimismo, identifican desafíos estructurales comunes como el acceso limitado a agua potable, electricidad, infraestructura vial y servicios de salud y educación intercultural.

“La libre determinación debe de ser la guía de las políticas públicas, no la inclusión, no la asimilación cultural, sino la libre determinación de los Pueblos y para eso, nosotros desde FILAC estamos en toda la disposición de seguir acompañando estos procesos”, señaló Dario Mejía, Secretario Técnico de FILAC.

Este proceso forma parte del proyecto Etseasa Medi (“Nuestra Tierra”, en lengua tacana), ejecutado por el Fondo para el Desarrollos de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe – FILAC en coordinación con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia – CIDOB, el Centro de Formación y Realización Cinematográfica – CEFREC, la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando – CIPOAP, y la Central Indígena de Mujeres de la Amazonía de Pando – CIMAP, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y la Unión Europea -UE.

Los Planes de Vida fueron entregados a Guillem Manso García, Ministro Consejero de la Embajada de España ante el Estado Plurinacional de Bolivia, y a Ronald Ortube, Director General de Planificación Territorial del Viceministerio de Planificación y Coordinación.

Fuente: pressenza.com