mayo 1, 2025
Portada » Blog » Capitalismo tardío y neocatastrofismos

Capitalismo tardío y neocatastrofismos

Hubo un tiempo en que el patrimonio de las lecturas terminales del capitalismo la poseía el marxismo. Durante las primeras décadas del siglo XX, la crisis del liberalismo decimonónico, la Primera Guerra Mundial, la Revolución soviética y el quiebre de las bolsas de 1929, alimentaron un extraordinario debate económico acerca de la inminente debacle de la moderna sociedad burguesa.


 Para la gran revolucionaria Rosa Luxemburgo, (La acumulación del capital, 1913), la saturación de los nuevos mercados ocupados por el comercio y la producción capitalista anunciaba su inminente derrumbe. Aunque claro, no logró ver que el mercantilismo pudo densificar los consumos en los mercados existentes, y ocupar nuevos espacios exteriores como las sociedades agrarias o la unidad doméstica urbana…https://ov.pemsv30.net/alpiedelcafe/alpiedelcafe_bulk_418/2k6q0r_dc5f5c

Fuente: RichardSellanBajaña