Chile. Crisis en Instituto de Salud Pública por ciberataque masivo

El 27 de junio pasado, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) sufrió un ciberataque masivo que echó abajo el sistema informático y las funciones en red de la entidad por alrededor de una semana, y a casi un mes del hackeo, todavía no se resuelve la crisis. En otra dependencia del Estado tal vez no resultaría tan grave, pero el ISP «es el organismo de referencia del Estado, que promueve y protege la salud de la población, fortaleciendo el control sanitario a través de la vigilancia, autorización, fiscalización, investigación y transferencia tecnológica (…), cumpliendo ello con altos estándares de calidad, transparencia, innovación y equipo humano comprometido con el servicio público», según su maltrecha página web. O sea, está en juego la vida de las personas.
El hecho se convirtió rápidamente en el gatillante para que las tres agrupaciones de funcionarios del ente sanitario decidieran unirse y llevar adelante una movilización este 23 de julio, donde entregaron a la directora del servicio, Catterina Ferreccio, un texto con las demandas acumuladas durante largo tiempo.
En el acceso al ISP se colocó un letrero que rezaba «Renuncia directora, la dignidad no se hackea». Junto al cartel, el presidente local de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats-Unitaria), Luis Caroca, explicó que «la gestión de la directora se ha caracterizado por una dejación de los problemas de los trabajadores y de la propia función de la institución que finalmente redundan en esta contingencia informática que afecta a la salud pública» y agregó que, «esto significa que se rompe la normalidad de nuestra labor y no se pueden autorizar ciertos medicamentos, ni resolver las regulaciones y trámites que hacemos en todos las materias sanitarias».
Fuente: pressenza.com