Chile: Obra de artista trans obtiene reconocimiento en el Premio Municipal Arte Joven 2024-25 categoría Arte Público

Desde Valdivia al mundo: la artista visual y performer Kütral Vargas Huaiquimilla se posiciona como una de las voces más potentes del arte joven en Chile, llevando una mirada decolonial, mapuche y transgénero a circuitos nacionales e internacionales.
La artista mapuche williche Kütral Vargas Huaiquimilla ha obtenido reconocimiento mención honrosa del Premio Municipal Arte Joven 2024-2025 en la categoría Arte Público, galardón entregado por la Ilustre Municipalidad de Santiago en el marco de la 25ª edición de esta destacada convocatoria. Su obra, profundamente conectada con la historia y la memoria, ha sido reconocida por su fuerza simbólica y política, posicionándola como una figura de interés dentro de la escena artística chilena contemporánea.
El trabajo de Kütral cruza territorios como la performance, el arte público, la literatura y la instalación, hilando temas como la identidad mapuche, la historia del VIH, la violencia colonial, la ecología y las corporalidades trans. Su propuesta desafía al espectador desde un lenguaje visual poético y provocador que siempre interpela.
Esta mención marca un brillante 2025 para la artista. Durante 2024 y 2025 Kütral fue seleccionada como becaria del Leslie-Lohman Museum of Art en Nueva York, una de las plataformas más relevantes a nivel global para artistas LGBTQ+. Paralelamente, desarrolla la obra Soñar en llamas, financiada por el FONDART Nacional de Creación artística del ministerio de las Culturas, donde entreteje la historia del primer paciente de VIH en Chile, Edmundo Rodríguez, con procesos artísticos que buscan desmantelar el estigma desde el cuerpo, la memoria y la comunidad. Junto a ello trabaja en proyectos de investigación sobre colonialismo de asentamiento junto a la académica de Vassar College y actualmente es representada por la Galería Judas, dirigida por Juvenal Barría y José Pemjean con sede en Valparaíso, la cual promueve la carrera de artistas y creadores diversos que trabajan discursos y estéticas de potencia y proyección al exterior de Chile, generando presencia en importante ferias internacionales y nacionales.
La obra reconocida No camuflar la herida
La pieza exhibida en el Centro Cultural Palacio la Moneda durante el certamen fue presentada originalmente en la muestra Santuario en Valdivia. En ella, Kütral carga un bulto de 25 kg aproximadamente de tierra de la Región de Los Ríos que evoca un cuerpo ausente, acompañado por un metawe mapuche intervenido con cartuchos de lacrimógenas recolectados durante el estallido social de 2019. La acción concluye con la plantación de un canelo (árbol sagrado mapuche) en el jardín de una antigua casa colonial, activando preguntas sobre la violencia, la reparación y la memoria de los territorios. La obra se alza como un gesto poético-político que conecta el extractivismo, el colonialismo de asentamiento y la resistencia mapuche con las capas sísmicas del paisaje y de la historia de Valdivia y Chile.
Kütral Vargas Huaiquimilla vive y trabaja en Valdivia. Artista visual, escritora y performer mapuche, genera un ejercicio artístico decolonial con énfasis en una mirada contemporánea a la cultura mapuche. Es autora de Performance de la Sangre (2024), Factory (2016) y La edad de los árboles (2017). Ganadora del Premio Arte y Cultura Región de Los Lagos 2017 y Primera Mención Honrosa en Arte Público (Premio Municipal Arte Joven, 2024- 2025). Becaria 2024-25 del Leslie Lohman Museum of Art, New York. Artista representada por Judas Galería. Su obra se ha presentado en Chile Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Fuente: pressenza.com