Elecciones presidenciales en Camerún: un resultado provisional que genera controversia

President Joe Biden and First Lady Jill Biden pose for photo line photos with delegation heads of the U.S.-Africa Leader Summit, Wednesday, December 14, 2022, in the Diplomatic Reception Room of the White House. (Official White House Photo by Adam Schultz)
Ocho días después de la jornada electoral del 12 de octubre de 2025 en Camerún, la Comisión Nacional de Recuento de Votos (por sus siglas en francés) publicó unos resultados provisionales que dan al actual presidente, Paul Biya, la victoria con más del 53 % de los votos, frente al principal candidato opositor, Issa Tchiroma Bakary, que figura con alrededor del 35 %.
Paul Biya, de 92 años y en el poder desde 1982, es ya uno de los jefes de Estado en activo con mayor permanencia en África. Por su parte, Issa Tchiroma –79 años–, antiguo ministro y vocero del gobierno de Biya, se constituyó en candidato de la oposición tras renunciar en junio de 2025, logrando movilizar un apoyo creciente.
La elección se desarrolló en un país marcado por serios desafíos: una economía con crecientes problemas de empleo juvenil e informalidad, además de los conflictos separatistas en las regiones de habla inglesa y la amenaza del grupo yihadista Boko Haram en el norte.
Desde el 14 de octubre, Tchiroma reivindica la victoria, afirmando que «el pueblo ha tomado su decisión. Y esa decisión debe respetarse». Más aún, publicó su propio recuento no oficial que lo sitúa como ganador con alrededor del 60 % de los votos. La Comisión electoral y el gobierno respondieron que sólo la Consejo Constitucional de Camerún tiene la facultad de proclamar resultados oficiales, y advirtieron que la difusión anticipada de cifras puede constituir un delito.
La divulgación de los datos provisionales y las acusaciones de fraude han generado ya manifestaciones en varias ciudades camerunesas. En algunos casos, las protestas derivaron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Analistas señalan que el proceso electoral fue observado con escepticismo, debido a la exclusión de uno de los rivales más fuertes de Biya, Maurice Kamto, y a preocupaciones persistentes sobre la credibilidad de la autoridad electoral.
El Consejo Constitucional tiene como fecha límite el 26 de octubre para proclamar el resultado oficial.
AfricanewsDe prosperar los datos provisionales, Biya extendería su mandato —que ya supera los 40 años— por otros siete años, para un total de más de cuatro décadas en el poder.
La elección de octubre de 2025 en Camerún se presenta como un cruce crítico entre continuidad y cambio. Por un lado, la maquinaria política de Paul Biya sigue firme; por otro, la oposición reclama que el pueblo ha elegido otro camino. En este escenario, la transparencia del proceso y la conducción institucional del recuento pueden definir no sólo el resultado, sino la legitimidad que este tenga en un país con profundas brechas políticas y sociales.
Fuente: pressenza.com