ENCUENTRO DE COORDINADORES CEBs

BIENVENIDAS TODAS Y TODOS
Siéntanse en casa.
Somos, según la temática principal de este Encuentro: “Peregrinos de la Esperanza para el Reino”, según la propuesta del papa Francisco para el Jubileo.
Les ofrecemos todo lo que somos, hacemos y tenemos.
¡VIVA! ¡Viva, viva, viva, pero que viva, que viva!
PRESENTES: Unas 5 personas.
En casa-huerto de Pablo y Edgar, facilitada por una familia, Maricarmen y Carlos, de la Comunidad ‘En camino’.
Guayas 4, Riobamba 2, Los Ríos 3, Quito 1, El Oro 2, Sucumbíos 17, Azuay 2. La Troncal 2. Pedro Pierre.
Los de Santa Elena mandaron sus aportes por celular. Panchita y Lupe de Esmeraldas no pudieron venir por la muerte de Geovanna (28 años) hija de Panchita (Celular: Francisca Falcones +593 98 341 4461).
Ausentes: Santo domingo, Tungurahua, Esmeraldas y Santa Elena.
TEMÁTICA DEL ENCUENTRO: “Peregrinos de la Esperanza para el Reino”
Allí está la fuente, la brújula y la meta del Jubileo.
- ‘Peregrinos’
Somos caminantes y no quietos. Somos buscadores y no pasivos. Somos misioneros y no encerrados en la iglesia.
- ‘Esperanza’
- Se trata de una esperanza segura: ‘La fe es la forma de poseer lo que se espera’… porque Jesús lo selló todo con su muerte y su resurrección
- ‘Reino’
“El Reino es lo único absoluto; el resto es relativo” (Pablo 6°, 1975). Jesús: “Busquen primero el Reino de Dios” (Mateo 6,33). El secreto del Reino está en las ‘Bienaventuranzas’.
OBJETIVO
- Confirmar nuestro compromiso liberador,
- Rescatando la memoria histórica de las CEBs,
- Profundizando el sentido del Jubileo de las CEBs
- Para actuar comunitariamente frente al contexto de la realidad nacional.
ORACIÓN para iluminar el Encuentro y nuestros compromisos.
Lucas 10,17-24: Jesús da gracias al Padre.
“¡Felices ustedes por lo que ven!
Padre, has ocultado des estas cosas a los sabios y entendidos y las has dado a conocer a los humildos y sencillos.”
- Regreso de misión de los 72 discípulos
- Para expulsar demonios…
- Misión en la familia, la comunidad…
- Caminos fuera del templo, yendo adónde los más pobres.
- Hacernos amigos, ser testimonio por nuestra vida con la ayuda de Dios.
- A pesar de las dificultades que el vivir como hermanos es lo que nos lleva a construir el Reino de Dios, siendo solidarios, compartiendo. Así vamos evangelizando.
- Nos sentimos felices porque Dios revela estas cosas a los más pequeños. No solamente vamos a escuchar. Actuamos frente a las necesidades frente a los atropellos y las injusticias.
- Siendo pequeños podemos hacer grandes cosas.
- Somos peregrinos de esperanza siendo atentos y solidarios con las necesidades de los demás.
- Estemos unidos en las dificultades por las que pasemos.
Hagamos memoria de Geovana que falleció estos días, de 28 años, hija de nuestra compañera Panchita de Esmeraldas. Dios la tenga en su paz y que ella nos ayude a nosotros y nosotras.
LECTURA DEL ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR
Encuentro en Sto. Domingo de los Tsáchilas.
Tema: Profundizar en la Sinodalidad.
Aportes
- Ser participativas con un Iglesia inclusiva.
- Sentirnos Iglesia en camino, en salida.
- Involucrarnos en la vida de nuestra Iglesia, fortalecer espacios de escucha y diálogo, participar de las decisiones.
- Ser una Iglesia Pueblo de Dios transformadora de la realidad.
- “Cuándo se reúnen 2 o 3 en mi nombre, allí estoy con ustedes”.
El papa Francisco lanzó la propuesta de la Sinodalidad en 2015: Se puso en marcha en 2021. Se realizaron 2 sínodos en Roma en 2023 y 2024.
Nuestros compromisos:
- Ser una Comunidad viva.
- Centrarnos en Jesús y el Reino.
- Cumplir con nuestro Bautismo siendo ‘profetas, sacerdotes y reyes-pastores’.
- Unir fe y vida, caminando con los 2 pies.
El padre Pedro Pierre informó que, con el final de este año, reducirá sus visitas a las provincias. Seguirá acompañando por zoom. ¿Quiénes entre los seglares continuarán con la formación nacional?
T E M A D E L J U B I L E O
APORTES DE LAS PROVINCIAS
En el Antigua Testamente: Años sabáticos y jubilares
Son leyes sociales – Año de liberación – Tiempo de oración, perdón, renovación y restauración
Buscan evitar la acumulación de riqueza para mantener la equidad.
Transformación de las personas y de la sociedad
- Liberar esclavos
- Condonar deudas
- Descanso de la tierra un año
- Regresa la propiedad perdida a sus antiguos dueños
Con Jesús
- Se identifica con el Jubileo: Viene a liberar a los pobres para implantar la justicia.
- El resumen del mensaje de Jesús sobre el Reino está en la Bienaventuranzas.
- Jesús amplía la visión la visión del Antiguo Testamento y la transforma en el compromiso por el Reino.
- Jesús quería celebrar un nuevo Jubileo: ‘el año de la gracia del Señor’ (Jesús 4,19).
- Misión de Jesús es un compromiso a favor de los oprimidos.
Papa Francisco sobre el Jubileo
- Que el Jubileo sea un encuentro vivo con Cristo.
- Escrutar los signos de los tiempos
- Dejar el miedo
- Ser faros de esperanza
- Mantener encendida la luz de la esperanza
- Ver por los presos
- Construcción de una sociedad de paz: diálogo, reconciliación
- Cuidar la casa común
- Reconciliación con Dios y entre nosotros
- Hacer memoria de nuestros mártires
Hoy
- Muchas veces se limita el jubileo a meras peregrinaciones
- Luchar contra toda esclavitud
- Ser solidarios con los que pasan injusticias
- Promover la justicia social
Compromisos
- Leer la realidad y nuestra historia desde los pobres
- Aterrizar el jubileo a la realidad de hoy
- Volver a las denuncias la autocracia y la acumulación de riquezas
- Dejar descansar la tierra y abonarla naturalmente
- Elegir buenos gobernantes mediante una formación política
- Ser personas orantes que cuya oración parte de la realidad y nos proyecta a los demás.
- Eso es también la meta de la Religiosidad popular y las devociones: enraizadas en la realidad y transformadoras de las personas y las relaciones.
- Trabajar con otros que luchan por una sociedad más equitativa
- Acción social y política desde la comunidad cristina
- Hacer un pronunciamiento desde las CEBs
- Dios están haciendo la lucha con nosotros