Enérgica acción mundial de rechazo a Monsanto

En un número cercano a las cuatrocientas ciudades del mundo, y ciertamente enmarcada en las voces de una nueva sensibilidad que pide a gritos un cambio de rumbo planetario, se realizará esta semana (25M) una protesta global en rechazo a las actividades de la transnacional Monsanto.
Defensores del medio ambiente, de los derechos humanos, del movimiento Occupy, de agrupaciones campesinas, colectivos antilucro, humanistas, ecologistas, vecinalistas, anarquistas, altermundistas y una gran cantidad de otras organizaciones y personas, aúnan sus voces para denunciar enfáticamente la masificación y creciente monopolización en el uso de semillas genéticamente modificadas, que, junto a los millones de toneladas de pesticidas vertidos, afectan la salud de la población y el equilibrio medioambiental en beneficio del agronegocio concentrado en pocas manos.
La declaración convocante indica además la fuerte connivencia existente entre los intereses de la corporación Monsanto y la administración estadounidense, que aprueba el consumo de los productos transgénicos sin efectuar rigurosos análisis de sus efectos a largo plazo. A esas medidas, se agrega la protección legal contenida en la reciente la ley H.R.933, más conocido como ¨Monsanto Protection Act¨ que, entre otras cosas, niega autoridad a las cortes federales para cesar la plantación y venta de cosechas transgénicas. La Justicia norteamericana, por otro lado, ha brindado cobertura a las demandas efectuadas por la compañía contra pequeños agricultores, con la argumentación de violar la ley de patentes.
En algunas ciudades como Córdoba, en Argentina, donde la empresa planea instalar una nueva planta de semillas transgénicas de maíz (por ahora frenada por la oposición ciudadana y una medida cautelar ante la Justicia), la manifestación de repudio se realizará el día 23 de Mayo. Los organizadores adoptaron la medida para no colisionar con los actos públicos previstos para el festejo nacional del día 25, aniversario conmemorativo de la gesta libertadora de 1810.
En virtud de la importancia del tema, relacionado con la necesidad humana básica de alimentación, bien vale profundizar un poco en la materia.
¿Quién es Monsanto?
Monsanto es una corporación transnacional estadounidense cuya central se encuentra en St. Louis, Missouri. Si bien es conocida desde larga data por su producción de químicos para la industria alimenticia, plásticos y pesticidas, así como también hormonas
para el engorde bovino, actualmente se concentra principalmente en el negocio de la biotecnología aplicada al cultivo transgénico y al combate de plagas que lo afectan.
Fuente: pressenza.com