agosto 18, 2025
Portada » Blog » Gaza: Las últimas 36 horas

Gaza: Las últimas 36 horas

Durante las últimas treinta y seis horas, la Franja de Gaza ha sufrido una intensificación de ataques aéreos y terrestres, principalmente en la ciudad de Gaza y áreas densamente pobladas cercanas. Las autoridades sanitarias de Gaza reportan al menos 36 personas muertas por los bombardeos recientes, con catorce víctimas registradas en el hospital baptista del barrio Al Zaytun y otras catorce en el complejo médico Al Shifa. Siete civiles más fallecieron cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria, cuatro en Zikim y tres en Wadi Gaza.

Las cifras oficiales de Salud de Gaza, aunque estrictas, se combinan con reportes alternativos que alertan sobre un número mucho mayor de víctimas: se estima que, como mínimo, 61,897 personas han muerto desde el inicio de la escalada de violencia, con miles bajo escombros imposibles de contabilizar con precisión por el momento. En cuanto a los heridos, las autoridades locales mencionan al menos 155,660 afectados, aunque estas cifras podrían aumentar conforme se avance en los rescates.

Un notable incremento de muertes por malnutrición también ha sido reportado, con al menos 11 fallecimientos en un día, principalmente niños, debido a la grave crisis humanitaria que afecta al territorio.

La Defensa Civil palestina llevó a cabo más de treinta operaciones de emergencia en diferentes barrios para apagar incendios y rescatar a víctimas atrapadas bajo los escombros, especialmente en Al-Tuffah y Al-Zaytun. Informes directos de periodistas en Gaza, apoyados por la agencia oficial WAFA y la cadena Al Jazeera, confirman la muerte de civiles en áreas donde se intenta distribuir ayuda humanitaria.

La situación humanitaria es descrita como catastrófica por las organizaciones sobre el terreno: la ayuda se entrega bajo fuego constante, la seguridad alimentaria está en colapso, y la devastación en zonas residenciales es masiva. Asimismo, se registraron muertes entre periodistas locales atacados durante coberturas en zonas de combate.

Fuente: pressenza.com