Invierno en Ecuador da un giro climático por ciclón ‘Yaku’

Un ciclón en las costas del Pacífico es tan inusual que, uno como Yaku, que se está produciendo en el sur del Perú, no se ha visto hace más de 48 años. Este fenómeno, aunque no es el único factor, ha desencadenado en las fuertes precipitaciones que se están viviendo en Guayas y Manabí.
Según lo explicó Javier Macas, analista de pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), a Yaku se le unen otros factores que se han producido en Ecuador desde el 3 de marzo:
- El aumento de la temperatura superficial del mar, que oscila entre 26 y 27 grados frente a las costas
- Las masas de aire muy húmedas que están ingresando a la parte continental, favorecidas por el viento
- Las ondas tropicales que realzan las lluvias
- El aumento de la temperatura en el continente, Guayaquil alcanzó los 32 grados
La salida del fenómeno de La Niña, presente hace más de tres años
Como consecuencia, se han producido eventos de precipitación muy intensos, se podría decir que, hasta extremos, pues en las últimas 24 horas en Guayaquil se reportó hasta 150 milímetros de lluvia que, sumadas a las precipitaciones de días pasados, llegó a 220 milímetros, es decir, el 70% de los 315 milímetros que se esperaba que llueva en todo el mes de marzo.
“La lluvia es normal en esta época, pero estos han sido eventos muy relevantes, porque no es normal que se den precipitaciones tan intensas y tan seguidas, esto se debe a que hay varios factores que se han acoplado, es un escenario que no lo veíamos desde hace tres años, en cuanto a eventos de precipitación intensos y por un período tan largo”, afirmó el técnico del INAMHI…https://elmercurio.com.ec/2023/03/10/invierno-ecuador-giro-climatico-ciclon-yaku/
Fuente: elmercurio.com.ec