septiembre 11, 2025
Portada » Blog » Kazajistán se prepara: Dimash Qudaibergen inicia rodaje de producción musical internacional con China

Kazajistán se prepara: Dimash Qudaibergen inicia rodaje de producción musical internacional con China

El cantante kazajo Dimash Qudaibergen debutará como productor ejecutivo al frente de una ambiciosa megaproducción musical en coproducción con la cadena china Hunan Broadcasting System. El rodaje, que arrancará la próxima semana en distintas ciudades de Kazajistán, busca proyectar la identidad cultural del país a escala global mediante un relato audiovisual que une música, patrimonio y diplomacia cultural.

Un país que cuenta su historia al mundo  

En un país donde las estepas fueron testigos de caravanas milenarias y rutas de saber, ahora serán las cámaras las que recorran esos mismos paisajes con un propósito nuevo: contar la historia de Kazajistán al mundo. El país se transforma en plató internacional con el inicio de un ambicioso proyecto musical. La próxima semana iniciará el rodaje de una gran producción audiovisual internacional liderada por Dimash Qudaibergen en su rol de productor ejecutivo. En alianza con la influyente y poderosa cadena mediática china Hunan Broadcasting System, equipos chinos y kazajos ya trabajan en suelo nacional para dar forma a una coproducción que mostrará la identidad cultural del país en múltiples dimensiones.

Megaproducción para mostrar diversidad y patrimonio  

El proyecto, una megaproducción global filmada en distintas regiones del territorio, buscará revelar al público internacional la diversidad cultural y los paisajes emblemáticos de Kazajistán a través de la música y la imagen. Según DimashNews, reunirá artistas de diversas nacionalidades y estilos con el propósito de “crear un espectáculo que muestre la riqueza musical y patrimonial a un público global”.

Dimash Qudaibergen: más que voz prodigiosa, arquitecto cultural  

Por primera vez en su carrera, Dimash asume el rol de productor ejecutivo de una obra audiovisual de esta magnitud. Más allá de la voz que lo convirtió en figura mundial, ahora se proyecta como creador y articulador de un relato que fusiona arte, diplomacia cultural y proyección global. Asumir ese rol lo coloca en una nueva dimensión profesional: no solo como intérprete carismático, sino como embajador cultural que decide cómo se cuenta Kazajistán al mundo. Esto está alineado con su trayectoria reciente: conciertos en Londres, Madrid y Nueva York; su colaboración con la Ópera de París; y ahora, un paso hacia la producción internacional.

Cooperación cultural y estratégica con China  

La asociación con China se inscribe en el marco de la creciente cooperación entre ambos países y responde a la voluntad de situar a Kazajistán como un actor cultural de relevancia global. La alianza con Hunan Broadcasting System, una de las cadenas más influyentes de Asia, garantiza alcance y proyección internacional para un proyecto que no solo recorrerá escenarios kazajos, sino que también buscará tender puentes entre Oriente y Occidente.

Rodaje y proyección internacional  

La filmación se extenderá durante septiembre en regiones diversas, y se espera que el estreno mundial ocurra en 2026 como parte de la iniciativa internacional Voice Beyond Horizon. Hasta entonces, lo que está en juego en Kazajistán no es solo una producción musical, sino un gesto de identidad y apertura: la voz de Dimash y la tierra que lo vio nacer convertidas en escenario planetario.

Kazajistán, un escenario simbólico y estratégico  

La elección de Kazajistán como escenario no es casual. Es el país más desarrollado de Asia Central, con un comercio bilateral con China que en 2024 alcanzó los US$44 mil millones, equivalente a casi la mitad del intercambio total entre Pekín y la región. Es, además, un territorio simbólicamente cargado: cuna de tradiciones nómadas, centro espiritual del mundo túrquico y laboratorio urbano de modernidad, con Astana y Almaty como polos complementarios de futuro y cultura.

Un formato híbrido para un relato cultural global  

Según medios como The Astana Times y Times of Central Asia, el proyecto es más que un simple concierto grabado. Se trata de una megaproducción internacional en formato híbrido: documental cultural, espectáculo televisivo y puesta en escena lírica. El rodaje se desarrollará en escenarios emblemáticos —Turkistán, Almaty, Aktau, Astana, y las regiones de Akmola y Mangystau— y culminará a fines de mes.

Fuente: pressenza.com