La adicción de África a la ayuda

La decisión de Trump de poner fin al flujo de ayuda destinada al mundo en desarrollo, especialmente a África, que se ha canalizado a través de la USAID durante las últimas décadas, puede haber sido una gran sorpresa para muchos países africanos. Casi ninguno de estos países ha estado bien preparado para manejar las ramificaciones políticas, económicas y sociales de tal decisión en los respectivos países. Sin embargo, la propia noción enmascarada por la decisión podría no ser un encuentro totalmente nuevo para los líderes de estos países africanos sólo si hubieran estado dispuestos a escuchar los consejos y advertencias de los que Dambisa Moyo, la economista zambiana, se ha hecho eco hace más de una década desde la publicación de su libro, Dead Aid, en marzo de 2009.
En este libro, Dambisa Moyo sostiene que la ayuda exterior ha sido un desastre para África. Sobre la base de los fundamentos económicos iniciales que sentaron las bases del modelo de ayuda tal y como arraigó en las décadas de 1950 y 1960, la ayuda pretendía colmar el vacío creado en los países en desarrollo recién descolonizados por la ausencia del ahorro necesario para aumentar la inversión y el crecimiento económico. Sin embargo, Moyo sostiene que las pruebas empíricas de las últimas seis décadas o más no han demostrado que la ayuda haya conseguido el desarrollo económico deseado y la consiguiente reducción de la pobreza.
Fuente: pressenza.com