LA COMPRA DE NOTAS DE CRÉDITO DESMATERIALIZADAS CRECE EN ECUADOR A TRAVÉS DE LIQUIDEZ.EC
Las notas de crédito desmaterializadas son la alternativa más utilizada por el Servicio de Rentas Internas (SRI) para la devolución de saldos tributarios a favor en Ecuador.
De acuerdo con cifras de la entidad, entre enero de 2023 y junio de 2025, los contribuyentes tuvieron derecho a más de USD 8.000 millones por concepto de devolución de impuestos, de los cuales casi el 70 por ciento (USD 5.500 millones) se hizo a través de la emisión de 263.000 notas de crédito.
Estos documentos pueden ser usados para compensar tributos pendientes con el SRI y con el Servicio Nacional de Aduanas, y también pueden ser negociados en el mercado de valores. Sin embargo, se ha posicionado una opción distinta que permite convertir las notas de crédito en dinero en efectivo.
Se trata de Liquidez.ec, una empresa que compra estos documentos de manera segura, confiable y rápida. De enero a octubre del presente año, la compañía realizó
4.352 operaciones de adquisición, permitiendo a los contribuyentes tener dinero disponible para sus necesidades, ya sean profesionales o personales.
El gerente general de Liquidez.ec, Gianpaolo Lauri, asegura que la comercialización de estos títulos está aumentando de forma constante. “Proyectamos cerrar el presente año con alrededor de 5.000 notas de créditos adquiridas, lo cual representará un incremento importante con relación al 2024”, explica.
Las personas jurídicas y naturales que cuentan con estos documentos pueden beneficiarse de esta alternativa. El contribuyente solo debe ingresar a la plataforma www.liquidez.ec para cotizar sus notas de crédito desmaterializadas y recibirá una oferta económica. Luego, debe registrar su cuenta bancaria, endosar los documentos, firmar el acuerdo de compra y el dinero será transferido en minutos.
Otras ventajas de la plataforma de Liquidez.ec es que no tiene límites de montos de negociación ni geográficos. “Como es una transacción cien por ciento virtual, se puede realizar desde cualquier parte de Ecuador o incluso fuera del país”, agrega Lauri.
