La cultura Sandawe, de Tanzania, en el programa radial de septiembre del CEHA
V SIMPOSIO AFRICA, TIERRA de ORIGEN
El Centro de Estudios Humanistas de las Américas CEHA convoca al V Simposio Internacional: “África, Tierra de Origen”, a realizarse el próximo 28 de septiembre, un espacio de encuentro abierto a la reflexión, el intercambio y la difusión cultural, nuestra propuesta en el Simposio es un recorrido por diversas culturas y momentos históricos que dan cuenta de la riqueza espiritual, social y cultural del continente africano como raíz común de la humanidad, se plantea como una invitación a reconocer la herencia africana en la construcción del ser humano, valorando su diversidad y su vigencia en la actualidad.
Entre los pueblos y tradiciones que fueron y están siendo presentados, se encuentran:
- Amazigh: guardianes de las montañas y desiertos del norte africano.
- Egipto antiguo y el antimito de Akenatón: entre lo eterno y lo transformador.
- Reino de Kush: potencia del Nilo y herencia nubia.
- Cartago: encuentro mediterráneo de comercio y cultura.
- Pueblos negroafricanos: diversidad y vitalidad del corazón del continente.
- Kxoe: custodios de la relación originaria con la naturaleza.
- Aksum: un imperio de encuentro entre África y el mundo antiguo.
- Sandawe: cultura ancestral de Tanzania, con una lengua tonal milenaria y una espiritualidad que conecta con el ritmo del cosmos.
- Dogón: guardianes de los saberes cósmicos y del orden universal.
- Zulu: símbolo de resistencia, tradición y afirmación cultural.
En esta sesión dedicamos un espacio especial a la cultura Sandawe, uno de los pueblos más antiguos del África oriental. Su lengua, considerada una de las más arcaicas del mundo, resuena como memoria viva de la humanidad. En su espiritualidad se entrelazan la música, el trance y la relación con lo sagrado, recordándonos que en la raíz africana late un profundo sentido humanista y abriendo para todos un espacio de profunda conexión con las raíces más antiguas de la humanidad. El CEHA dedica su ciclo deactividades a la memoria viva de los pueblos ancestrales y su legado espiritual,simbólico y cultural.
Se trata de un pueblo originario de Tanzania que conserva una lengua tonal con raíces en las más antiguas formas de expresión humana. A través de relatos, cantos tradicionales y reflexiones sobre su cosmovisión descubriremos cómo los Sandawe mantienen viva una relación profunda con la naturaleza, los ancestros y los sueños. Esta presentación busca rescatar un momento humanista dentro de su historia: la resistencia cultural frente a la pérdida, y la fuerza de su memoria compartida.
Fuente: pressenza.com
