La Internacional de la Educación lanza campaña «¡Por la Pública!» con ocasión de la Cumbre por la Educación, celebrada por la UNESCO

En el marco de la Cumbre por la Educación, organizada por la UNESCO y diversas agencias de Naciones Unidas los días 27 y 28 de agosto en Santiago, representantes de Education International (Internacional de la Educación) se reunieron esta mañana en la Casa del Profesor, sede del Colegio de Profesores de Chile, para dar inicio al lanzamiento regional de la campaña global “¡Por la Pública! Creamos Escuela” (#porlapublica).
Entre los presentes, estaban el Presidente del Magisterio chileno, Mario Aguilar, y la directiva de la Internacional de la Educación, con Mugwena Maluleke (Presidente, Sudáfrica), David Edwards (Secretario General, EE.UU.), Sonia Alesso (Presidenta Comité Regional – Latinoamérica) y varios dirigentes de distintos países. También nos honró con su presencia Saed Erzioat, dirigente y activista de los docentes palestinos, que compartió el sufrimiento y las dificultades de su pueblo en una emotiva conferencia-homenaje que se realizó por separado y que se puede ver AQUÍ (en inglés).
La campaña incluye una agenda de acciones coordinadas a nivel mundial:
- Promoción de políticas públicas que fortalezcan la inversión en educación pública.
- Movilización social y sindical en defensa de los derechos de docentes y estudiantes.
- Generación de alianzas con gobiernos y sociedad civil para frenar la expansión de modelos privatizadores que excluyen y segmentan.
Durante la conferencia de prensa, voceros de la Internacional de la Educación —la mayor federación mundial de sindicatos del sector, con más de 32 millones de docentes afiliados en 178 países, cuya web se puede ver AQUÍ— destacaron que el encuentro en Chile simboliza el compromiso de situar a América Latina como protagonista de la defensa de la educación pública.
“Nuestro mensaje es claro: sin educación pública fuerte y gratuita no hay democracia, igualdad ni justicia social. Por eso nos unimos aquí, en Santiago, para reafirmar que la educación no se vende, se defiende”, señalaron.
El lanzamiento de “¡Por la Pública!” coincide con una oportunidad histórica: la Cumbre por la Educación convoca a autoridades, expertos y organizaciones sociales de todo el mundo para discutir cómo garantizar sistemas educativos inclusivos y equitativos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Es un «llamamiento urgente a que los gobiernos inviertan más en la educación pública, como un derecho social, y en los docentes como factor esencial para una educación de calidad, garantizando sus derechos laborales y asegurándoles condiciones de trabajo decentes, cargas de trabajo manejables y salarios competitivos», en una iniciativa colectiva mundial por visibilizar y reforzar el rol central de la educación pública como derecho humano fundamental y pilar del desarrollo democrático, en un contexto marcado por crecientes presiones de privatización y mercantilización en diversos sistemas educativos del mundo.
La elección de Chile como lugar de lanzamiento regional refleja el simbolismo de un país donde el movimiento social por la educación ha marcado hitos de movilización ciudadana en la última década, y donde los gremios docentes han jugado un rol decisivo en la lucha por un sistema educativo más justo.
Entrevistamos a Mario Aguilar, David Edwards y Saed Erzioat, cuyas cápsulas iremos publicando en los próximos días.
fuente: pressenza.com