La mujer en la cultura negro africana: fuerza vital y memoria ancestral desde nuestra mirada

Desde tiempos inmemoriales, las mujeres de las culturas negro africanas han sido portadoras de vida, sabiduría y resistencia. Su rol ha trascendido lo doméstico para convertirse en pilares espirituales, guardianas del conocimiento oral, lideresas comunitarias y creadoras de sentido en sus pueblos.
En las múltiples expresiones culturales del África subsahariana —desde las griots de África Occidental, hasta las curanderas, agricultoras y mujeres del linaje matrilineal en distintas etnias— se revela una dimensión profundamente humanista que conecta a la mujer con la tierra, el cosmos y la comunidad.
Sin embargo, la historia oficial y la mirada colonialista han invisibilizado o distorsionado estos aportes. Por ello, desde el periodismo no violento y una perspectiva de respeto intercultural, nos proponemos dar una visión a estas realidades con sensibilidad y profundidad, sin exotismos ni estereotipos.
Es urgente reconocer en las mujeres negro africanas no sólo a víctimas de múltiples violencias históricas, sino a sujetas activas de transformación, a tejedoras de futuro. Su espiritualidad, su palabra y su arte son expresiones vivas de un humanismo profundo que dialoga con otras culturas del mundo.
En el contexto del resurgimiento de los estudios afrodescendientes, y de una nueva sensibilidad planetaria que busca justicia y reparación, esta nota busca abrir espacio para una mirada integradora que honre la diversidad cultural y el protagonismo femenino africano.
Además, te invito a una formación virtual que desde el CEHA estamos ofreciendo en 6 sesiones de una hora, todos los sábados a partir de este 9 de agosto a las 16 pm, hora de Argentina, para nuevos investigadores.
Fuente: pressenza.com