julio 9, 2025
Portada » Blog » La Musica contro il Silenzio, manifestación contra el apartheid y el genocidio en Palestina. Entrevista colectiva.

La Musica contro il Silenzio, manifestación contra el apartheid y el genocidio en Palestina. Entrevista colectiva.

Como Pressenza, pudimos seguir en persona el evento La Musica contro il Silenzio (La música contra el silencio) en Varese y en Brescia. En Varese conocí a uno de los organizadores y le propuse una entrevista para dar a conocer mejor esta espléndida iniciativa contra el apartheid y el genocidio en Palestina. El resultado fue una entrevista a varias voces, con Davide Testa y Carolina Lidia Facchi, de Varese, y Clarice Curradi, Alice Parente y Mattia Petrilli, del grupo promotor de Florencia.

¿Cómo y quiénes crearon La Musica contro il Silenzio?

Grupo de Florencia: La musica contro il silenzio nació en Florencia, entre los pasillos de los teatros del Maggio Musicale y de la ORT-Orchestra della Toscana, cuando un grupo de amigos y compañeros decidimos poner en marcha acciones concretas contra el genocidio y la ocupación de Palestina.

Grupo de Varese: Conocí esta hermosa iniciativa en las redes sociales y pensé que sería necesario llevar esta experiencia también a Varese. Pregunté a los organizadores de Florencia cómo podía llevar la iniciativa a nuestra ciudad; me respondieron que no era la única que había pensado en ello y nos pusieron en contacto. Después de involucrar a una amiga para que nos ayudara con la organización, nos pusimos manos a la obra para planificar el evento.

¿Cómo os organizasteis para involucrar a tantas ciudades y tantos músicos?

Grupo de Florencia: La herramienta más eficaz para involucrar a tantos músicos en todo el país ha sido el boca a boca. En el mundo de las orquestas, todos nos conocemos un poco, así que hemos conseguido difundir el mensaje como la pólvora. Además, las redes sociales han facilitado la organización, proporcionando información y directrices (pocas, pero fundamentales) a todas las comunidades interesadas en participar en los eventos.

Grupo de Varese: Para difundir el mensaje al mayor número posible de personas fuera de nuestro círculo de conocidos, utilizamos un grupo de Whatsapp para las comunicaciones organizativas, en el que cada miembro tenía la posibilidad de invitar a otros. Así se produjo un efecto dominó: nuestros amigos añadieron a los suyos, que añadieron a otros, hasta llegar a más de 400 personas.

¿Cuál es el mensaje que queréis transmitir con vuestra iniciativa?

Grupo de Florencia: Lo que más nos preocupaba era romper el silencio cómplice que las instituciones han mantenido ante lo que está sucediendo en Gaza y Cisjordania, y no solo desde el 7 de octubre. Para nosotros fue natural responder con la «voz» que tenemos a nuestro alcance: la música y nuestros instrumentos musicales. Por eso nos definimos como un movimiento musical, pero explícitamente apolítico y apartidista: en nuestras reuniones han participado músicos profesionales y aficionados, ciudadanos que se preocupan por el futuro de Palestina y asociaciones que, desde mucho antes que nosotros, salen a la calle para defender el derecho del pueblo palestino a decidir sobre su futuro.

Pedimos a la gente que no llevara símbolos de partidos políticos o sindicatos para no ser asociados con la política común, aunque nuestro movimiento responde al sentido más genuino del término «política», es decir, el compromiso y la responsabilidad hacia la sociedad en la que vivimos. En todas las plazas hemos tratado de dar protagonismo a la voz de músicos palestinos y a sus testimonios, que han contado lo que significa, hoy como desde hace décadas, ser palestino: resistir con dignidad, humanidad y resiliencia los intentos de borrar su historia.

¿Cuáles son las próximas citas?

Grupo de Florencia: Acabamos de terminar un mes de manifestaciones, que del 1 al 30 de junio han llenado de color las plazas de más de 25 ciudades de toda Italia: estamos conmovidos por la participación y el entusiasmo que hemos encontrado. El deseo de expresarse con la música no se agota, por lo que hemos lanzado un llamamiento a todos los músicos de Europa para organizar en septiembre manifestaciones en todas las ciudades europeas. En Italia se celebrará en Roma y esperamos una gran afluencia de todo el territorio.

Fuente: pressenza.com