julio 31, 2025
Portada » Blog » LA NEUMONÍA, PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD INFANTIL

LA NEUMONÍA, PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD INFANTIL

La neumonía es la principal causa de muerte infantil a nivel mundial. Cada año, se estima que más de 725.000 niños menores de cinco años mueren por esta enfermedad, de los cuales alrededor de 190.000 son recién nacidos.

En Ecuador, según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), hasta la semana 27 del año 2025, se reportaron más de 83 mil casos a nivel nacional. Entre las 5 principales provincias se encuentran:

Casos notificados y tasas de neumonía por 100.000 habitantes, según provincia. SE01–27, Ecuador2025

PROVINCIATOTAL CASOSTOAL TASA DE MORBILIDAD
Morona Santiago3.4831.659,56
Pastaza1.5871.312,31
Napo1.8331.304,64
Cañar1.9871.122,47
Pichincha31.069943,06

El grupo etario más vulnerable son los menores de 5 años, seguida del grupo de los adultos mayores de 65 años en adelante. De 1 a 4 años se han reportado 10.098 casos en mujeres, mientras que en hombres 11.454 casos. En cuanto a los 65 años y más, se han reportado 9.988 en mujeres y 8.815 en hombres.

La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos están formados por pequeños sacos,llamados alvéolos, que —en las personas sanas— se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.

Causas

Diversos agentes infecciosos más comunes son:

  • Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños;
  • Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana;
  • El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica.
  • Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.

Transmisión

La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas en tosidos o estornudos. Además, la neumonía puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el período inmediatamente posterior. Se necesita investigar más sobre los diversos agentes patógenos que causan la neumonía y sobre sus modos de transmisión, ya que esta información es fundamental para el tratamiento y la prevención de la enfermedad.

Síntomas

Los signos y síntomas varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, la edad y la salud del paciente.  Los síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo y pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
  • Tos que puede producir flema
  • Fatiga
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Dificultad para respirar

Es posible que los recién nacidos y bebés no presenten signos de infección. O bien, pueden vomitar, tener fiebre y tos, parecer inquietos o cansados y sin energía, o presentar dificultad para respirar y comer.

El alto índice de casos en el país, refuerza la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y vigilancia epidemiológica, especialmente en las zonas de mayor afectación y riesgo. Según la información provisional que maneja el MSP, de enero a junio de 2025 se han aplicado 313.078 dosis de vacuna de Neumococo.

Los países más pobres del mundo suelen tener acceso limitado a servicios básicos de salud y suelen tener más probabilidades de sufrir otras amenazas, como la malnutrición, o enfermedades infecciosas. Es así que, los países que registran el mayor número de muertes infantiles por neumonía se concentran en África Subsahariana y Asia.

Referencias

  1. UNICEF- noviembre 2024 https://www.unicef.org/es/historias/neumonia-infantil-lo-que-debes-saber