mayo 10, 2025
Portada » Blog » León XIV celebró su primera misa y lamentó que la fe cristiana se considere un absurdo

León XIV celebró su primera misa y lamentó que la fe cristiana se considere un absurdo

Durante su primera homilía, el nuevo Papa llamó a anunciar el Evangelio incluso a quienes desprecian la fe, y criticó visiones que reducen a Jesús a una figura simbólica o meramente carismática.

 Este viernes 9 de mayo, el recién elegido Papa León XIV presidió su primera misa como Sumo Pontífice en la Capilla Sixtina, acompañado por los 133 cardenales que participaron en su elección, así como por los cardenales mayores de 80 años que forman parte del colegio cardenalicio. La ceremonia marcó el inicio oficial de su pontificado.

Robert Francis Prevost, ahora León XIV, arribó al Vaticano a las 11:09 (04:09 hora de Ecuador) y se dirigió al altar principal, donde pidió a los presentes un momento de recogimiento para reconocer sus pecados. La misa fue celebrada en italiano y latín, mientras que las lecturas se realizaron en inglés y español, reflejando el carácter universal de la Iglesia.

Durante su homilía, el Papa reconoció que su designación representa “una cruz que cargar” y pidió a los cardenales “caminar a su lado” a lo largo de su pontificado. El Pontífice lamentó que, en el mundo actual, la fe cristiana sea percibida como absurda o reservada para los débiles, en contraposición a las “seguridades” que ofrecen la tecnología, el dinero o el placer.

León XIV hizo un llamado urgente a los creyentes a anunciar el Evangelio incluso a quienes ridiculizan, desprecian o rechazan la fe católica.

El Papa también criticó ciertas formas de ateísmo dentro de la misma Iglesia, señalando que algunos creyentes reducen a Jesús a un simple líder carismático o a un “superhombre”, desconectado del verdadero mensaje del Evangelio. Esta visión, advirtió, diluye la esencia del cristianismo.

Finalmente, exhortó a los obispos y cardenales a dar un “testimonio alegre y auténtico de fe en Jesús”, reafirmando su compromiso con una Iglesia viva, cercana al pueblo.

Fuente: eltelegrafo.com