mayo 14, 2025
Portada » Blog » Lilí Álvarez, la estrella desconocida del deporte español

Lilí Álvarez, la estrella desconocida del deporte español

Si vamos a una docena de pistas de tenis en varias ciudades de España y preguntamos a quienes estén jugando cuáles han sido las figuras más importantes de la historia de ese deporte en el país, resulta fácil adivinar sus respuestas: Nadal, Sánchez-Vicario, Martínez, Santana, Alcaraz. Puede que se nombren también los Orantes, Bruguera, Muguruza, Ferrero o Corretja… pero poco más. Lo que es seguro es que (casi) nadie pronunciará el nombre de Lilí Álvarez. Sin embargo, ella debería ser la primera en cualquier lista cronológica que se haga sobre el deporte de la raqueta en España.

Además de su participación en los Juegos Olímpicos de París de 1924, hace exactamente 100 años, Álvarez fue finalista en Wimbledon tres veces consecutivas, de 1926 a 1928; campeona de dobles en Roland Garros en 1929; y alcanzó las semifinales individuales de ese torneo en tres ocasiones en los años 30.

Durante décadas, ningún tenista español, hombre o mujer, pudo ni siquiera acercarse a este palmarés. Santana logró su primer gran slam en 1961; Sánchez Vicario, en 1989. España tuvo que esperar 66 años, hasta 1994, para tener a una tenista, Conchita, en la final de Wimbledon.

Pero quizá lo más asombroso de Lilí Álvarez son los otros deportes que también practicó a gran nivel, en una época en la que las mujeres apenas tenían posibilidades de hacer cualquier cosa más allá de las tareas domésticas.

Fuente: ethic.es