mayo 9, 2025
Portada » Blog » Los contagios de covid en menores de tres años son más comunes, ¿Cómo actuar en esos casos?

Los contagios de covid en menores de tres años son más comunes, ¿Cómo actuar en esos casos?

Cristian piensa que se contagió de la COVID-19 en su trabajo. Él, a su vez, transmitió el virus a su esposa María Elena y a su hijo Áaron, quien apenas tiene tres meses de nacido.

Los síntomas se intensificaron poco a poco, cuenta Christian. La enfermedad empezó con un dolor fuerte en las articulaciones, luego sentía que se sofocaba y finalmente experimentó dolor de garganta y secreción nasal o rinorrea.

La pareja se dio cuenta que su hijo también estaba contagiado cuando empezó a toser. Sabían que no es común que un recién nacido tenga esta molestia de forma persistente.

Para despejar su duda, inmediatamente llevaron al pequeño para que reciba atención médica en el Centro Materno Infantil de Cuenca, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. “Fue la mejor decisión porque los doctores saben los protocolos a seguir”, dice el padre primerizo.

En esta casa de salud le realizaron una prueba COVID-19 de sangre. No le practicaron una PCR porque el hisopado podía lastimar la faringe del bebé. “El pinchazo es duro porque la aguja es grande, pero había que hacerlo por el bienestar del niño”, cuenta Christian.

Fuente: elmercurio.com.ec