noviembre 28, 2025
Portada » Blog » Pedro Castillo es condenado y estrategia de derecha se diversifica

Pedro Castillo es condenado y estrategia de derecha se diversifica

El ex presidente Castillo tuvo el respaldo de diversos colectivos provenientes de las regiones Lima, centro y sur del país, quienes acudieron desde tempranas horas de la mañana a exigir su absolución y excarcelación en el frontis del Establecimiento Penitenciario Barbadillo, porque consideran que “no se le ha juzgado de acuerdo a ley”.

Según el artículo 346 del Código Penal, el delito de rebelión se configura cuando “el que se alza en armas para variar la forma de gobierno, deponer al gobierno legalmente constituido o suprimir el régimen constitucional, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de diez ni mayor de veinte años”. Este comprende el alzamiento de armas, suprimir o modificar el régimen constitucional, apoyarse en la disposición de armas; entre otras medidas que no se ejecutaron en el golpe de Estado declarado por Castillo.

“Tenemos el firme compromiso de defender al presidente Pedro Castillo hasta las últimas consecuencias. Hoy hemos sido testigos de esta farsa de juicio, ya que esta sala ha pretendido desmarcarse de lo que establece el nuevo Código Penal; estamos a la espera de la decisión valiente del juez que conoce la causa para resolver el habeas corpus y resuelva la nulidad de la sentencia, porque se ha ignorado la ley” señaló su abogado defensor.

Estrategia de la derecha: copamiento institucional, procesos legales y fragmentación del voto

Se hace evidente que además de secuestrar las instituciones como la Defensoría del Pueblo, Fiscalía de la Nación, entre otras, se ha iniciado una persecución y se abren procesos a los potenciales candidatos; además de fragmentar el voto con la inscripción de 43 partidos políticos que competirán en las próximas elecciones.

Así, se aprobó el informe de inhabilitación por 10 años a la ex fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para ejercer cargos públicos; y se aperturó el proceso disciplinario contra el fiscal José Domingo Pérez en represalia por su labor en el “caso Cócteles”, además de la suspensión del también fiscal anticorrupción Rafael Vela.

Mientras, un potencial candidato como el ex ministro Salvador del Solar, tuvo que enfrentar un juicio político iniciado por el Congreso de la República por haber aplicado la cuestión de confianza que cerró el Congreso en el 2019.

Y un día antes de la sentencia de Castillo, la Corte Superior Nacional también condenó a 14 años de prisión al ex presidente Martín Vizcarra por los presuntos actos de corrupción cuando era gobernador regional de Moquegua; este también fue inhabilitado para ejercer funciones públicas por diez años. El expresidente negó los cargos y señaló que “no es justicia, es venganza (por haber cerrado el Congreso)”.

Al cierre de edición, la población sigue vigilante ante la manipulación del proceso electoral, utilizando la calle como tribuna de denuncia.

#BuenoGobiernoEsUnDerecho

#AlianzaPeruanaContraLaCorrupcion

#PorEstosNo

Fuente: pressenza.com