Petro vs. Hernández: El sentido del cambio en disputa

» Para ratificar su triunfo en segunda vuelta, el Pacto Histórico tendrá que romper la abstención, atraer a electores y electoras de la Coalición Centro Esperanza y encontrar espacios para contrastar su programa y alianzas con el de Hernández, lo que será más difícil si no hay debates. «Tras la victoria del Pacto Histórico en las elecciones presidenciales del 29 de mayo, quedó un escenario de asombro y tensión. Gustavo Petro y Francia Márquez se mantienen en el liderazgo y el candidato uribista no pasó a segunda vuelta.
No obstante, el nuevo contendor que se presenta como independiente, el empresario Rodolfo Hernández, juega a disputarse el discurso del cambio.
La unión de los oponentes a Petro exigirá un mayor esfuerzo para el 19 de junio, donde demostrar las diferencias entre un cambio real y una retórica del cambio será crucial.
Las claves para la segunda vuelta:
-Consumadas la primera vuelta de las elecciones se pueden observar al menos tres claves para analizar el camino al ballotage:
El abstencionismo persiste como principal obstáculo para la consolidación de la democracia procedimental y la legitimidad de las propuestas alternativas. El 45,1% se mantiene indiferente a los comicios, fenómeno que se profundiza en zonas del extremo norte (Guajira) y sur (Amazonas), así como en las zonas de conflicto del noroccidente (Antioquia) y nororiente (Norte de Santander).
A pesar de ello, la participación ha crecido en las ciudades, lo que redunda levemente en un incremento nacional respecto a las jornadas previas.
Ver más: https://questiondigital.com/petro-vs-hernandez-el-sentido-del-cambio-en-disputa/
Fuente: Lcdo. Richard Sellán Bajaña