Reanudan excavaciones en ciudad antigua de Ugarit en Siria
Tras 14 años de interrupción debido al conflicto armado, las excavaciones fueron reanudadas en la antigua ciudad de Ugarit, en la gobernación siria de Latakia, a fin de revitalizar el patrimonio cultural, se informó hoy aquí.
Ugarit, ubicada a unos 12 kilómetros al norte de Latakia en la región de Ras Shamra, fue uno de los centros comerciales más relevantes del Mediterráneo oriental durante la antigüedad.
La ciudad es reconocida por su vasto archivo de tablillas de arcilla con inscripciones en siete lenguas, entre ellas acadio, hitita y asirio, documentos fundamentales para comprender la vida social y política de la época.
Las excavaciones son llevadas a cabo por una misión conjunta de la Universidad italiana de Pavía y la Dirección de Antigüedades de Siria, bajo la supervisión del profesor Lorenzo Dalfonso, catedrático de Arqueología y Arte del Antiguo Cercano Oriente. Participan además estudiantes de doctorado provenientes de Turkiye e Italia.
El equipo comenzó sus trabajos en el yacimiento de Tell Samhan, próximo a Latakia, centrando la atención en los estratos de la Edad del Bronce. Tell Samhan se considera un asentamiento cercano a Ugarit que refleja la continuidad histórica de la región durante milenios.
Según Dalfonso, el área nunca había sido objeto de excavaciones previas, lo que confiere al proyecto un valor científico especial.
El director del Departamento de Antigüedades de Latakia, Muhammad al-Hassan, informó que las excavaciones de 2025 se desarrollan en un asentamiento ugarítico ubicado a cinco kilómetros del centro de la ciudad.
Ugarit alcanzó su máximo esplendor entre 1450 y 1195 antes de nuestra era (a.n.e), hasta su destrucción durante las invasiones de los llamados Pueblos del Mar entre 1196 y 1179 a.n.e.
Los hallazgos recientes permitirán profundizar en la historia del comercio, la cultura y los asentamientos humanos en el Mediterráneo oriental antiguo.
La reanudación de las excavaciones constituye un paso relevante en la preservación del patrimonio cultural sirio y en la promoción de la cooperación académica internacional, elementos clave para la reconstrucción cultural del país tras años de guerra.
Fuente: pressenza.com
