abril 5, 2025
Portada » Blog » Rechaza la cadena de distintas formas de agresión a periodistas en el marco de la violencia delictiva y política que azota el Ecuador

Rechaza la cadena de distintas formas de agresión a periodistas en el marco de la violencia delictiva y política que azota el Ecuador

La Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas rechaza la agresión al periodista Oswaldo Salinas Fernández de radio Sucre en el aeropuerto de Guayaquil, el día viernes 14 de marzo 2025, considera que es otra expresión de la intolerancia a la prensa y a la cobertura informativo por parte de actores políticos plenamente identificados o de sus directos familiares.

Las sistemáticas agresiones directas, amenazas, obstrucciones al trabajo de la prensa e intimidaciones a periodistas revela la falta de garantías públicas al ejercicio del periodismo, que en algunos casos han obligado a periodistas a abandonar el país en salvaguarda de sus vidas. Otros que han sido asesinados como el periodista Patricio Aguilar de Quinindé provincia de Esmeraldas el pasado 4 de marzo.

De acuerdo a la investigación de la Fundación Periodistas Sin Cadenas, se han registrado 29 agresiones contra trabajadores de la comunicación en febrero del 2025,estas son intimidaciones, descalificaciones, agresiones verbales, hackeos, entre otros.
En lo que va del 2025, según la Fundación Periodistas Sin Cadenas se registra un total de 39 agresiones.

Desde mediados del 2021 hasta finales del 2024, reportan 1031 agresiones a hombres y mujeres periodistas, así como a medios de comunicación. Al cierre del año anterior, registran un total de 229 episodios.

Fuente: Lcdo. Richard Sellan Bajaña