Sugieren buscar puntos de consenso para terminar el paro

Mario Fárez, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en Azuay, convocó ayer a la población a profundizar las protestas, que iniciaron este lunes. Ratificó las exigencias que han hecho al Gobierno Nacional.
Lo hizo por medio de un documento a nombre del Parlamento Plurinacional de los Pueblos de Azuay (PPPA), del que es parte la CONAIE y la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari).
“Frente a la difícil situación económica que vivimos se suma la crisis política que vivimos… Frente a esta situación nos queda el camino de potenciar con más fuerza las movilizaciones (…)”, expresó Fárez.
Y agregó: “en este país no se respetan las leyes constitucionales como condición básica para la convivencia pacífica… una minoría de una condición social de opulencia, de saqueo, de robo, afecta la vida de la gran mayoría…”.
Marco Caiza, miembro del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), en Azuay, indicó que se han sumado a los 10 pedidos que hizo la CONAIE al Gobierno Nacional. Espera que sean atendidos.
“El problema se resume en el incremento de la gasolina; encarecimiento de productos básicos; inseguridad; falta de medicinas; recortes a presupuesto de la educación; minería; desempleo y los intentos de privatización…”, mencionó.
Acotó: “estamos conscientes de que no todo puede ser inmediato, pues hay cosas que dependen de otros factores, pero es necesario que el Gobierno Nacional demuestre una actitud de diálogo para que se pueda levantar este paro…”.
La primera solicitud de la CONAIE es que se congele el precio del diésel en 1,50 dólares y el de la gasolina Extra y Ecopaís en 2,10; y que inicie un proceso de focalización de subsidio a agricultores, campesinos, transportistas y pescadores.
Fuente: elmercurio.com.ec