abril 12, 2025
Portada » Blog » La Nakba o catástrofe palestina: un genocidio que continúa

La Nakba o catástrofe palestina: un genocidio que continúa

El día 15 de mayo se conmemora en Palestina y todo el mundo el día de la Nakba o catástrofe. Coincide con el día posterior a la fundación del Estado de Israel y busca denunciar la limpieza étnica y el genocidio que comenzó entonces y continúa hasta el día de hoy. 
En la década del 40 vivía en el territorio de Palestina una mayoría árabe que coexistía pacíficamente con una menor población de origen judío, cristiano o laico. Entre 1946 y 1948, cientos de miles de palestinos/as fueron desplazados de sus territorios, sus viviendas y aldeas incendiadas (como forma de impedir el retorno) para hacer lugar a la llegada de los nuevos habitantes del Estado de Israel. 
Esta primera limpieza étnica de los territorios palestinos fue llevada a cabo por milicias judías ideadas por Ben Gurion, líder político del sionismo en los años 30 y quien luego se convertiría en el primer Presidente de Israel.
La historia de la Nakba ha sido totalmente silenciada en Israel. No es de extrañar si se considera, como plantea el historiador israelí Ilan Pappé que “para los israelíes, 1948 es un año en que tuvieron lugar dos acontecimientos que se contradicen: por un lado, tener un Estado o alcanzar un sueño de retorno a la tierra después de lo que ellos contemplaban como 2000 años de exilio, representó el climax de las de las aspiraciones judías. Por otro lado, representó el peor capítulo de la historia judía. 
En 1948, lo judíos hicieron en Palestina lo que no habían hecho en ningún lugar durante los 2000 años anteriores. El momento más perverso y el más glorioso confluyó en uno. Lo que hizo la memoria colectiva israelí fue borrar un lado de la historia para coexistir o vivir solo con el capítulo glorioso. Se trató de un mecanismo para resolver una tensión imposible entre dos memorias colectivas.”…https://prensaobrera.com/aniversarios/la-nakba-o-catastrofe-palestina-un-genocidio-que-continua

Fuente: Richard Sellán Bajaña